Gazpacho de maíz

Gazpacho de maíz

El gazpacho es una de las recetas más internacionales de la cocina española. Como no podía ser de otra manera, con los gazpachos pasa como con otras recetas tradicionales, en cada familia hay una receta perfecta, pero en general, todas ellas tienen un tronco común.

Anteriormente ya vimos como preparábamos el Gazpacho de Remolacha… Nos quedó riquísimo! Pero para que no os aburráis, hoy os traigo una versión dulzona con un acompañamiento especial, gazpacho de maíz!

Te apetece?Leer más

Fajitas mexicanas de pollo

Fajitas mexicanas de pollo

Una de las especialidades de la cocina mexicana más conocida internacionalmente son las “Fajitas de pollo” o “Tacos de Pollo”; tanto que, hoy en día existen miles de versiones de este característico plato, y se pueden encontrar en muchos restaurantes, e incluso ya preparadas en supermercados y grandes superficies.

Sin embargo, es una receta a priori tan sencilla y con un sabor tan delicioso, que me da pereza comprarlas en el súper, sabiendo que al igual que cualquier comida precocinada, nunca se podrán comparar con las que se hacen en casa.

La cocina mexicana posee una amplia gama de sabores, colores, texturas e influencias que la convierten en un gran atractivo.

Su base actual deriva en gran parte de la cocina existente en la época prehispánica, con un uso preponderante del maíz, frijol, tomatillo, calabaza, aguacate,.. Mientras que múltiples ingredientes se han adaptado a la cocina mexicana a través del intercambio cultural que trajo el Virreinato Nueva España y los siglos subsecuentes, que introdujeron ingredientes europeos, mediterráneos, asiáticos y africanos.

Nosotros hoy prepararemos una versión rápida y sabrosa de esta receta, con la que podrás sorprender a tus comensales con una comida tipo self-service, sin ser la tradicional fastfood tipo pizza…

Te animas?Leer más

Tomate frito casero_huevo cuajado y salchichas

Tomate Frito Casero con Huevo Cuajado

Ésta es una de mis recetas preferidas, porque es fácil de hacer y tiene muchas utilidades. Hoy os traigo Tomate frito Casero con Huevo Cuajado y Salchichas Frescas!

El tomate frito casero es el complemento ideal para muchas otras recetas, podéis utilizarlas para unas albóndigas caseras, para acompañar la pasta, una lasaña o empanada, para unas patatas fritas o unos nachos con queso,… infinitas posibilidades!

A mí me encanta hacerla con tomates maduritos, y si puedo, me lo traigo de Conil, ya que la materia prima tiene que ser de gran calidad para que la salsa salga espectacular.

Los tomates son un ingrediente indispensable en nuestra cocina hoy en día, y sobre todo muy beneficioso para la salud. Una de las principales características es su gran contenido en licopeno, una sustancia antioxidante que no se convierte en vitamina A, y que ejerce un efecto protector frente a un gran número de problemas cardiacos.

Además cuenta con gran cantidad de vitaminas (B, C y A), y además de tener pocas calorías y grasas, es ideal en dietas para bajar de peso. Importante es a su vez su contenido en minerales, del que destaca el potasio, aunque también posee fósforo, magnesio y calcio, entre muchos otros.

Aunque como ya he comentado antes, me encanta hacerla con tomates naturales troceados, sí que es cierto que siempre andamos justitos de tiempo; así que he aprovechado las ventajas que nos dan los supermercados y la he facilitado un poco.

Como pasa en los casos en que una receta es tan extendida como la de hoy, hay infinitas maneras de prepararla, pero yo he descubierto la mía, y es la que os presento aquí..

Empezamos?Leer más

Ensalada de salmón marinado

Ensalada de Salmón Marinado

Una de las mejores maneras de degustar el pescado, es crudo; aunque no a todo el mundo le guste. Y en este, nuestros amigos asiáticos nos llevan años de ventaja… Hoy os traigo una receta fresca y muy veraniega: Ensalada de Salmón marinado.

El salmón es uno de los pescados más ricos en omega-3, un ácido graso esencial en nuestro organismo, ya que reduce e impide la acumulación del colesterol, reduce el nivel de triglicéridos y la presión arterial, previene del infarto de miocardio y otras enfermedades cardiovasculares, y combate la artritis, entre otras muchas virtudes.

Hay muchas más maneras de preparar un marinado de pescado; marinando con sal y azúcar, con vino, con especias,… Yo suelo hacerlo de esta forma porque es rápido, fácil y tiene un sabor muy intenso. Es el ingrediente perfecto para acompañar cualquier ensalada, hacer un tartar, ponerlo en tostas, o incluso cocinarlo a la plancha. Os dará muchas posibilidades en la cocina, y espero que os guste tanto como a mí!

Listos?Leer más

Cordero a lo pastoril

Cordero a lo pastoril con huevos tontos

Mi yaya siempre decía que «De la mar el mero, y de la tierra el cordero», y no sabéis la razón que tenía… Y si es cordero a lo pastoril con huevos tontos, mejor!

Esta receta, como tantas otras, nace como fruto de la necesidad de los pastores de prepararse la comida en el transcurso de las largas travesías en busca de pastos para el ganado, y de tirar hacia delante con lo que cultivaban o cuidaban. Antiguamente se realizaba con los huesos del cordero, y no con la carne, como se realiza ahora.

Es un plato sencillo y que aporta un gran apoyo calórico. Los ingredientes principales de este plato son el cordero y el ajo. Por un lado, la carne de cordero es una fuente importante de proteínas de buena calidad y de minerales como hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio, y por otro lado, El ajo posee vitaminas del complejo B, y vitamina C, vitamina A y vitamina E, en cantidades más reducidas, gran cantidad de minerales y además, tiene un leve efecto antioxidante.

Hay muchas formas de preparar el cordero a lo pastoril, en este caso yo os traigo la receta tradicional que hacía mi yaya. Es una joya que lleva en nuestra familia muchas generaciones y que con orgullo compartiré con vosotros.

Comenzamos?Leer más

Calabaza Rellena de curry de gambas y leche de coco

Calabaza rellena de curry de gambas y leche de coco

Hoy os traigo una receta de calabaza rellena. La calabaza es una de las verduras más ricas en antioxidantes, entre ellos los carotenos. Además su contenido en agua es muy elevado y su aporte calórico es bajo, de modo que lo convierte en un elemento ideal para las dietas!

En casa solemos usar mucho este ingrediente en nuestros platos, bien sea en salteados, purés o cremas, rellena o simplemente asada con aceite y sal, ya que contiene además mucha fibra y tiene una alta capacidad saciante.

En este caso os mostraré como hacer una calabaza rellena con curry de gambas y leche de coco. Creo que en cuanto la probéis, la haréis una de vuestras favoritas!

Empezamos?Leer más

Gulash húngaro

Gulash Húngaro

El gulash o goulash húngaro es una receta de estofado tradicional. En su origen era un plato de los que llamamos pobre; a base de carne de vaca, cebolla, manteca y sobretodo paprikka (pimentón dulce).  A lo largo del tiempo, esta receta ha ido evolucionando y cambiando, y se han añadido otros ingredientes, como otras carnes, patatas, pimientos rojos, tomates y especias.

Hoy en día nos encontramos con el hándicap de que andamos faltos de tiempo y vamos casi corriendo de un lado a otro. Este guiso es un plato completo con gran cantidad de verduras y carne, pero se cocina a fuego lento, y requiere bastante tiempo…. Por eso, he decidido traeros una versión evolucionada más sencilla y rápida, pero no por ello menos sabrosa!

Os animáis? Manos a la obra!Leer más

Calabacines rellenos de espinacas y queso

Calabacines rellenos de espinacas y queso

Calabacines rellenos de espinacas y quesoUna de las recetas que más me gusta es la de los Calabacines Rellenos, primero porque es una verdura que me encanta y segundo porque hay mil formas de prepararlos. Hace poco un gran amigo me trajo de su huerto una caja con unos calabacines enormes! Y como podéis comprobar, no exagero ni un ápice!

Esta semana atrás he estado un poco despistada con el jaleo del Rocío y he dejado un pelín de lado el blog, pero he ido preparando los calabacines rellenos  de maneras distintas, para compartir las recetas con vosotros!

Hoy os traigo una perfecta, Calabacines Rellenos de Espinacas, Queso, Pollo y Piñones. Este relleno también lo he utilizado otras veces para hacer empanadillas, y está de miedo. Así que sea para una opción u otra, no dejéis de probarlo!

Manos a la obra!Leer más

Atún encebollado

Atún encebollado

El atún encebollado, aquí en la provincia de Cádiz, donde la pesca es uno de los medios más antiguos de subsistencia, es un plato muy típico. Es una de esas recetas de toda la vida, que puede sacarte de más de un apuro por su facilidad y rapidez de preparación.

Además, este plato está lleno de nutrientes. El atún es un pescado azul, que posee un 12% de grasa, lo que lo convierte en un pescado graso, pero se trata de una grasa rica en ácidos grasos omega-3, que ayuda a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre y a hacer la sangre más fluida, lo que disminuye el riesgo de aterosclerosis y trombosis. Y además contiene vitaminas B2, B3, B6, B9 y B12. El contenido en esta última supera al de las carnes, huevos y quesos, alimentos que son fuente natural de esta vitamina. Y no contiene nada de gluten por lo que también es 100% apta para celíacos!

En mi casa solemos hacerlo bastante a menudo, y con una copa de vino, se acompaña que da gusto.

Os cuento como lo hacemos..Leer más

Gazpacho de remolacha

El gazpacho es una de las recetas más internacionales de la cocina española. Como no podía ser de otra manera, con los gazpachos pasa como con otras recetas tradicionales, en cada familia hay una receta perfecta, pero en general, todas ellas tienen un tronco común.

Este plato se elabora con aceite de oliva, vinagre y hortalizas crudas, pero existen otras muchas variantes parecidas que en cada tierra reciben un nombre concreto; el salmorejo, sopa de tomate, arranque roteño, porra antequerana,…

La última novedad a la hora de realizar este plato, es intensificar otros nuevos ingredientes haciéndolos protagonistas, en detrimento del ingrediente principal, el tomate. Es éste el caso que os traigo hoy, gazpacho de remolacha!Leer más

Ternera a la jardinera

Ternera a la jardinera

La ternera a la jardinera es un guiso muy completo y sencillo. Se trata de un estofado de ternera con verduras, que podemos combinar con patatas fritas o con arroz, incorporando todos los componentes de un plato sano y equilibrado. (Proteínas, verduras e hidratos de carbono).

Se puede elaborar a fuego lento, como se ha hecho en las casas toda la vida, o podemos utilizar la olla rápida y quitarnos tiempo en la cocina. Lo cierto es que como sale un guiso echo con mimo y paciencia al “chup chup” de los fogones, no sale con prisas.

En mi casa, mi madre siempre ha sido de las de fuego lento, y preparaba la ternera para nosotras cortándonos las patatas fritas a cuadritos y colocándolas en el fondo del plato antes de servir la ternera, de esa manera, las patatas absorbían parte de la salsa antes de comerlas! Todavía se me hace la boca agua!

En fin, que este guiso de ternera, lo tiene todo… os explicaré como la hacemos.Leer más

Hummus

Hummus con verduras

El hummus  significa literalmente garbanzo en árabe. Este plato que tan popular se ha hecho en los últimos años en nuestros supermercados, es básicamente  un puré de garbanzos cocidos con zumo de limón, tahini (pasta de semillas de sésamo molido)y aceite de oliva.

Este plato, muy popular a lo largo y ancho de todo Oriente Medio, tiene su origen en Egipto, y según la zona en la que se prepare,  puede llevar además otros ingredientes.

En nuestra casa, gustan mucho los garbanzos, pues son un ingrediente que contiene muchas vitaminas y propiedades para nuestro organismo. Se pueden consumir de muchas maneras, entre otras mediante el cuchareo tradicional, pero cuando llegan las temperaturas veraniegas aquí en el sur, este tipo de platos son difíciles de colocar en la mesa a mediodía. En vez de éstos, el hummus es una receta que utilizamos bastante a menudo, ya que es una manera muy cómoda de introducir las legumbres en la dieta, sin que, como se dice en mi tierra, se te caigan los goterones por la patilla.

Aquí os dejo la receta que solemos hacer  y una de las maneras de acompañarlo.Leer más

Puchero con «pringá»

Una de las recetas con más solera de las que se puedan preparar en mi tierra es “el puchero”. Para cualquier madre andaluza que se precie, esta receta es toda una institución. Pues “de toda la vida”, ha supuesto en la mayoría de los hogares el mejor reconstituyente natural que pueda existir. Con él se han curado males, repuesto  cuerpos después de días trabajo (o incluso de fiestas de esas que no tienen fin) y como no, es una comida completa y barata que alimenta mucho y agradecen nuestros bolsillos.

El puchero puede consumirse como dos platos independientes:

El caldo, que puede tomarse sólo o con fondo, esto es, utilizando fideos o arroz como base del fondo y como acompañamiento, la patata, la zanahoria, la cebolla, los garbanzos y por supuesto jamón y huevo picado. En nuestra tierra, es tradicional echarle al caldo un chorreoncito de Vino de Jerez. Esta costumbre viene de tiempos inmemoriales, ya que no hay cosa mejor para quitar el frío y alegrar el espíritu, que el Vino de Jerez.

Y por otro lado “la pringá”, que está compuesta por la carne que se utiliza para su elaboración, quitando los huesos claro está, estrujada y suavizada mediante algo de caldo y el tocino. Al modo marroquí, se empuja y recoge la “pringá” del plato por medio de pellizcos de pan moreno y crujiente, que funcionan como el mejor de los acompañamientos.

Existen muchas maneras de preparar esta receta, y muchas maneras de aprovechar todos sus ingredientes. Os contaré las que usamos en mi casa.Leer más

Torrijas de Leche y Vino

Uno de los dulces tradicionales que se preparan en casi todas las casas en estas fechas son las Torrijas…

Nos encontramos en tiempo de Cuaresma, tiempo de reflexión e iluminación. Los cristianos católicos se preparan durante 46 días a contar desde el Miércoles de Ceniza, para la fiesta de Pascua de Resurrección. De este periodo, podemos decir que su punto álgido es la Semana de Pasión o Semana Santa, y aunque se celebra en todas partes del mundo, uno de los lugares donde más se disfruta y se vive es en Andalucía.Leer más

Cous-Cous a las 7 verduras

El cous-cous es un plato tradicional marroquí, y la base de una gran cantidad de recetas de su cultura culinaria, pero también es uno de los platos estrella en mi casa, y es que nos gusta mucho la cantidad de ingredientes y sabores que se mezclan en él. Es muy completa, pues integra los hidratos mediante el cous cous y las legumbres, variedad de verduras muy ricas, y las proteínas mediante la carne de pollo o cordero; todo ello aderezado por un delicioso batiburrillo de especias, que le dan gran sabor y textura.

Aunque podemos encontrar muchas variantes de esta receta, yo os dejo la que suelo hacer , pues es la que más fácil me resulta y de la que generalmente suelo tener todos los ingredientes en casa. Aun así os pongo algunas variantes que os servirán para acelerar el proceso o sustituir por si os falta algo en la despensa.Leer más