Tartar de salmon

Tartar de salmón

“Tartar de salmón” Hoy viajamos hasta el lado asiático para preparar una receta que está últimamente muy de moda, “el tartar”.

Sobre su origen podemos decir que no sabe a ciencia cierta, pero existen dos teorías; la primera afirma que es un plato originario de Asia central, en donde los jinetes mongoles colocaban la carne entre la silla de montar y el lomo del caballo, de forma que ésta se ablandaba mientras cabalgaban. La otra teoría no dice que proviene de la Polinesia francesa, en donde es habitual consumir carne cruda y que se popularizó en los hoteles de origen francés a principios del siglo XX. La única certeza que tenemos es que en ambas la carne es su ingrediente principal.

Un tartar de salmón, al igual que el conocido “steak tartar” es una preparación que no requiere cocinado, tan sólo se corta el pescado crudo en trozos muy pequeños, se le añaden verduras y encurtidos, y se marina. Su preparación es muy sencilla y es una receta muy sana.

También existen multitud de variantes en cuanto a los ingredientes, incluso variaciones para los más recelosos de las carnes crudas. Hoy os traigo algunas opciones, para que podáis elegir al gusto y disfrutar de este gran plato.

Os apuntáis?

Ingredientes (para 4 personas)

  • 400 gr de salmón crudo (o ahumado)
  • 1/2 cebolla dulce
  • 2 cucharadas de alcaparras
  • 2 cucharadas de mostaza en grano
  • 1 cucharada de mostaza liquida
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • 1 cucharada de salsa de soja dulce
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

Como preparar:

Lo primero que haremos será preparara los ingredientes.

Con ayuda de un cuchillo grande y bien afilado serramos el lomo de salmón a ras de la piel. Cortamos el salmón en tiras. Cuando el lomo sea más grueso, cortamos tiras del mismo grosor que el resto y estas a su vez las cortamos en 2 o 3, en función del tamaño. Después lo volveremos a picar en cubos pequeñitos y reservamos en un bol.

Tartar de salmon

**Haremos lo mismo en el caso de utilizar salmón ahumado.

Picamos la media cebolla dulce y las alcaparras en trocitos muy pequeñitos y lo colocamos en otro bol. Añadimos la mostaza, la soja, el zumo de limón y el aceite de oliva.

Removemos y probamos. Es muy importante ir probando y aderezando al gusto. Rectificamos lo que creamos necesario y listo. Vertemos la mezcla sobre el salmón que teníamos reservado y mezclamos bien para que se fusionen los sabores.

Ahora solo nos queda emplatar. Ponemos un aro de emplatar en el plato de presentación. Rellenamos el aro con nuestro tartar, aplastando suavemente con la cuchara para cubrir toda la superficie y que conserve la forma al desmoldar. Podemos poner como decoración y complemento unas huevas de salmón, y un poquito de eneldo, que casan muy bien con los sabores, e incluso unos trocitos de mango. Quitamos el aro con cuidado y listo!

Que aproveche!

Tartar de salmon

Arquitecta, Cocinera Amateur y Loca por los Viajes.