Pad Thai

Pad Thai

“Pad Thai” es un plato típico de la comida tailandesa, que podemos encontrar tanto a pie de calle en los puestos ambulantes, como en los restaurantes más distinguidos.

Siempre me ha gustado la comida asiática y un día por casualidad llegue a la página de Kwan. Esta tailandesa que vive en España tiene unas recetas deliciosas y unos estupendos vídeos donde explica la preparación de cada uno con todo lujo de detalles.

Para esta receta hice algunos cambios a mi gusto en algunas proporciones e ingredientes, pero de cualquier forma es un plato excepcional en cuanto a sabor.

Tenéis los palillos a mano?

Ingredientes: (para 4 personas)

  • 300 gr de noodles de trigo o arroz
  • 300 grs de pollo (aprox 3 porciones de pechuga deshuesada)
  • 2 dientes de ajo
  • 180 grs de brotes de soja frescos (aprox 2 puñados)
  • 2 cebollas tiernas
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 huevos
  • 1 pizca de sal
  • 4 cucharadas de salsa de soja (o de salsa de pescado)
  • 4 cucharadas de salsa (o pasta) de tamarindo
  • 1 cucharada de azúcar morena
  • Un puñados de maní (cacahuetes) picado
  • 2 limas (o limones)
  • Chile en polvo

Como preparar:

El primer paso será abrir un botellín de cerveza Singha, es una cerveza tailandesa rubia!

Cortamos  las cebollas tiernas separando la parte verde de la blanca. La parte blanca la usaremos al principio y la verde al final.

**Si no tenéis cebolletas a mano, podeis utilizar cebollas normales.

Picamos o rallamos finamente los dientes de ajo, lavamos los brotes de soja y reservamos.

Ponemos los noodles a cocer según las instrucciones del paquete. Una olla al fuego con agua y sal, y cuando empiece a hervir, los introducimos unos 3-4 minutos. Sacamos, escurrimos, enfriamos con agua del grifo y reservamos.

**Yo en este caso he utilizado unos que son de trigo y trigo sarraceno, pero podéis usarlos también de arroz.

En un wok calentamos a fuego medio alto las 3 cucharadas de aceite de oliva, sofreímos el ajo y la parte blanca de las cebollas tiernas. Cuando empiece a estar blandita, agregamos el pollo y cocinamos por ambos lados.

**En lugar de pollo podéis utilizar gambas o langostinos, que le da un sabor distinto y muy rico. Si los utilizáis, aseguraros de sofreír las cabezas en el aceite, antes de incorporar el ajo y las cebollas tiernas. Espectacular!

Cuando el pollo esté cocinado bajamos un poco el fuego y agregamos 4 cucharadas grandes de salsa de soja o pescado, 1 cucharada grande de azúcar, 4 cucharadas grandes de salsa tamarindo, el chile al gusto y revolvemos muy bien durante un par de minutos. Notaréis como el pollo toma el color de la salsa.

Agregamos los noodles al wok, revolvemos todo muy bien hasta que los noodles tomen el color de la salsa. Incorporamos media taza de agua caliente para evitar que los noodles se peguen.

**No importa que quede un poco al fondo ya que los noodles seguirán absorbiendo agua y así evitamos que queden secos.

Pad Thai

Apartamos dentro del wok todos los ingredientes, dejando un poco del recipiente a la vista y vertemos los dos huevos con una pizca de sal. Podemos batirlos ahí mismo y mezclarlos, o mezclarlos con todo lo demás directamente sin batir.

Finalmente incorporamos la parte verde de las cebollas, los brotes de soja al wok y revolvemos todo bien durante un par de minutos más.

Apagamos el fuego, servimos en cada plato y decoramos con media lima (o limón) y unos cacahuetes picados.

Antes de hincarle los palillos, exprimimos la lima o limón sobre el plato. Listo!

Que aproveche!

Pad Thai

Arquitecta, Cocinera Amateur y Loca por los Viajes.