“Crema de berenjenas griega” La receta que os traigo hoy tiene como base una de las verduras estrella de la cocina griega, la berenjena.
Se trata de una crema fina, muy suave y exótica al paladar, con la que podemos dipear acompañándola con un poco de pan crujiente o pita recién horneada, bastoncillos de vegetales crudos como zanahorias, apio o pepino. Ya os dejé anteriormente la receta del Hummus, pero esta de berenjena no tiene nada que envidiarle!
Los griegos la llaman Melitzanosaláta y la preparan a modo de Mezze (aperitivo). Es una forma fácil y fresca de presentar en vuestra casa parte de la cultura y gastronomía griega.
Los árabes también conocen la receta, llamándola Mutabal, Mutabbal, Baba ganoush o Baba Ganuch, según la procedencia. La diferencia entre otras es que sin embargo a ellos les gusta agregarle un poco de tahini (pasta de sésamo).
Os animáis?
Necesitamos (para 4 personas)
- 1 berenjena grande o 2 pequeñas
- 1 diente mediano de ajo
- 1 cucharita rasa de comino molido
- 1/ cucharita de sal
- Zumo de 1/2 limón mediano
- 1 Yogurt griego
- Chorreón de Aceite de oliva
- Opcional: Aceitunas variedad Kalamata
Como preparar:
Lo primero que haremos será precalentar el horno a 200º C con calor arriba y abajo.
Lavamos las berenjenas, cortamos el rabito y abrimos por la mitad, hacemos unos cortes longitudinales en la carne y reservamos.
Untamos una fuente de horno con aceite de oliva y colocamos las berenjenas con la carne hacia arriba y la piel hacia abajo. Rociamos con un buen chorrito de aceite de oliva y un poco de sal e introducimos en el horno. Dejamos que se asen entre 30-40 minutos, dependiendo del tamaño de las berenjenas, o hasta que veamos que están tiernas.
Una vez listas, las sacamos del horno y dejamos que se atemperen.
Con la ayuda de una cuchara, extraemos la pulpa y retiramos la piel para desecharla. Pasamos la pulpa de berenjena al vaso de la procesadora.
Vertemos el zumo del medio limón, el ajo, (habiendo quitado previamente el corazón), la pizca de comino molido, la sal y el aceite de oliva y trituramos levemente. A continuación añadimos poco a poco el yogur y mezclamos bien. Corregimos de sal y limón si fuera necesario.
**Aunque es posible hacerlo con la batidora, yo os recomiendo hacerlo en el procesador de alimentos, porque sale más fina y si no, después de un par de elaboraciones, tendréis unos buenos bíceps!
Pasamos la crema al cuenco donde vayamos a servirla y dejamos en el frigorífico durante algunas horas.
Antes de servir, añadiremos un chorrito de aceite de oliva por encima, espolvoreamos comino y colocamos algunas aceitunas Kalamata por la mitad sin el hueso. Listo!
Que aproveche!